Se ha publicado en el DOGV la convocatoria anticipada, para el ejercicio 2023, dentro de la sexta fase de implantación del Plan Estratégico de la Industria Valenciana, de ayudas para mejorar la competitividad y la sostenibilidad de las pymes de diversos sectores industriales de la Comunitat Valenciana.
OBJETIVO
Realización de proyectos de inversión que supongan la mejora de la competitividad industrial de las pymes de la Comunitat Valenciana vinculadas a los sectores: Sector de la automoción, sector espacial y sector de la aeronáutica; sectores de la biotecnología, la producción audiovisual, la producción de videojuegos, de animación y de realidad aumentada y virtual; sectores de la cerámica, del vidrio y de los materiales de construcción no metálicos; industria del cuero y del calzado; sector de la fabricación de envases y embalajes; sectores del juguete, artículos de deporte y otras industrias manufactureras; sectores de fabricación de madera, muebles y aparatos de iluminación; sectores del mármol, la piedra natural y los áridos; sector metal-mecánico; sectores del papel y las artes gráficas; sector del plástico; industria química; sector textil y sector de la valorización de materiales.
¿QUIÉN PUEDE SOLICITARLO?
Pequeñas y medianas empresas privadas, que desarrollen o vayan a desarrollar en la Comunitat Valenciana una actividad industrial productiva vinculada directa o indirectamente a los sectores industriales que tengan como CNAE de su actividad principal alguno de los descritos en la convocatoria.
Tramitación se realiza de forma telemática.
ACTUACIONES SUBVENCIONABLES
Proyectos de inversión que supongan la mejora de la competitividad industrial de las pymes de la Comunitat Valenciana, mediante la creación de un nuevo establecimiento industrial, la ampliación, mejora o modernización de un establecimiento existente, así como la diversificación de la producción o cambios esenciales en los procesos productivos existentes en un establecimiento, a excepción de la implantación de equipos de eficiencia energética o sistemas de recuperación o gestión energética.
Proyectos de presupuesto mínimo subvencionable 20.000 € (IVA excluido), salvo para los sectores de la biotecnología, producción audiovisual, videojuegos, animación, realidad aumentada y virtual que será de 10.000 € (IVA excluido).
La puesta en funcionamiento de los proyectos deberá producirse entre el 1 de enero de 2023 y el 3 de noviembre 2023. No obstante, previa solicitud motivada y presentada hasta el 17 de octubre de 2023, la Dirección General de Industria podrá autorizar la ampliación del plazo para la puesta en funcionamiento de algunos activos subvencionados, hasta un máximo de9 meses contados desde el 3 de noviembre de 2023.
GASTOS SUBVENCIONABLES
Adquisición y mejoras de maquinaria, aparatos, equipos y otros activos materiales directamente vinculados a la producción, necesarios para la implantación, mejora o modernización de las líneas de producción, con las exclusiones recogidas en la convocatoria.
Adquisición, diseño a medida, implantación y puesta en funcionamiento de activos inmateriales directamente vinculados a la producción industrial.
Registro, obtención, validación y defensa de patentes, marcas, modelos de utilidad, diseños y desarrollos industriales y otros conocimientos técnicos.
Certificación u otras formas de homologación o normalización de productos.
Contratación externa de ingeniería industrial siempre que sean claramente necesarios para la ejecución del proyecto de inversión.
Gastos de auditoria para la elaboración del informe de revisión de la documentación justificativa de la subvención, hasta 600 euros IVA excluido.
AYUDA
Subvención del 35 % de los gastos subvencionables.
Ayuda sujeta al Reglamento europeo de minimis.