Programa Pyme cibersegura

Ayudas P煤blico 08/09/2025 0 154
  • |
  • |

Plazo solicitudes desde las 09:00 del 16 de septiembre hasta las 14:00h del 1 de diciembre 2025 o hasta agotar presupuesto

Se ha publicado en el DOGV EXTRACTO de la convocatoria del programa pyme Cibersegura 2025.

OBJETIVO

Impulsar el uso seguro y fiable del ciberespacio por parte de las pymes. 

¿QUIÉN PUEDE SOLICITARLO?

Empresas de la provincia de Valencia que cumplan los siguientes requisitos:

  • Ser una pequeña y mediana empresa

  • Estar dada de alta en el Censo del Impuesto de Actividades Económicas en la actividad objeto de subvención antes del 1 de enero de 2022.

  • Tener una cifra de negocio mínima de 100.000 € en la última anualidad.

  • Estar al corriente de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.

  • Cumplir la norma de minimis.

  • No encontrarse incursa en ninguna de las prohibiciones a que hace referencia el artículo 13 de la Ley 38/2003.

  • No tener la consideración de empresa en crisis.

  • No podrán participar en la Fase I de Diagnóstico aquellas empresas que hubieran realizado dicho diagnóstico en la convocatoria del programa TIC Cámaras de la anualidad 2023.

  • No podrán ser beneficiarias de la Fase de Implantación de Ayudas las empresas que hubieran resultado beneficiarias en la citada convocatoria 2023.

FASES Y CUANTÍA DE LA SUBVENCIÓN

requisitos

FASE I: DIAGNÓSTICO ASISTIDO EN CIBERSEGURIDAD

  • Sin coste 

  • Elaboración de un Diagnóstico Asistido, donde se realizará un análisis exhaustivo del nivel de ciberseguridad de la pyme y sus posibilidades de mejora de la protección mediante el estudio de su dependencia de las TIC, riesgos cibernéticos a los que se expone, cultura de seguridad de la información y protocolos de actuación, que permite conocer la situación de la empresa destinataria. El análisis tendrá en cuenta aspectos técnicos, organizativos, regulatorios y normativos, entre otros.

  • Se analizará la infraestructura tecnológica implantada en la empresa y las características particulares de su utilización, el grado de concienciación de la dirección en materia de Pyme Cibersegura, el conocimiento y la capacitación del conjunto de la empresa, así como, la capacidad de la empresa para llevar cabo proyectos.

  • Se estudiará la adopción de procedimientos y soluciones tecnológicas que permitan mitigar o eliminar los riegos asociados al uso de equipos conectados a internet, así como las metodologías utilizadas para garantizar el cumplimiento de buenas prácticas por parte de los empleados y terceras partes involucradas en el tratamiento de información o la utilización de tecnologías de la información.

  • Para la ejecución de esta fase del programa, contarán con una serie de asesores tecnológicos pertenecientes a la Cámara.

  • Se estudian las medidas de protección en materia de Pyme Cibersegura instauradas y se evalúa el grado de cumplimiento de la normativa y legislación vigente

FASE II: IMPLANTACIÓN

  • Tras el análisis en Ciberseguridad de cada empresa y el Plan Personalizado de Implantación, empresas proveedoras externas a la Cámara realizarán la implantación de soluciones de Ciberseguridad para cada empresa, junto con la memoria del proyecto a implantar.

  • El importe máximo financiable es de 4.000 €, si bien las implantaciones pueden ser de mayor cantidad. El coste elegible asociado a la implantación de los planes de acción será variable en cada caso, fijándose un máximo de 4.280,00 € por empresa (4.000,00 € de coste directo + 7% de costes indirectos asociados). Este importe será prefinanciado al 100% por la empresa, quien recibirá posteriormente una ayuda del 60%