Entidad del mes de Mayo de 2025

Noticia Público 01/04/2025 0 84
  • |
  • |

¡Os presentamos a GEINFOR!

¿A qué se dedica GEINFOR?

Desarrollo de software para la gestión integral de la producción industrial. No se trata de un software genérico que se adapte, sino que se trata de un software que ya se ideó pensando en la industria, y que además se nutre de la experiencia adquirida con cada uno de nuestros clientes para ir mejorando y ampliando funcionalidades.

¿Quiénes son vuestros clientes?

GEINFOR es una empresa que nace en el corazón de la industria, y por ello nuestro producto está 100% dirigido a empresas industriales. Talleres del metal, fabricantes de piezas, industrias de alimentación, fabricantes de maquinaria... 

¿Cuáles son vuestras fortalezas y las dificultades que encontráis? 

Nuestra principal fortaleza es el know-how que el equipo ha acumulado en su experiencia profesional, lo que nos permite entender los problemas de nuestros clientes y poder buscar soluciones de manera ágil para ellos. Una de las principales dificultades que enfrentamos como fabricantes de software es el entorno cambiante de necesidades de nuestros clientes, derivadas de los cambios de tendencias de consumo. También son piedras en el camino los cambios en la legislación que nos obligan a estar muy atentos a las exigencias del sistema.

¿Por qué trabajar en GEINFOR

GEINFOR es una empresa familiar, con mentalidad de startup, en la que el ambiente laboral es muy positivo. La conciliación es una de las principales preocupación de la gerencia.

¿Cuál es vuestra actividad a nivel internacional?

A nivel internacional, trabajamos principalmente con países Latinoaméricanos, ya que, por el momento, nuestro software carece de traducciones a inglés u otros idiomas.

La innovación para GEINFOR es...

Estar a la vanguardia tecnológica para facilitar el día a día de nuestros clientes.

La empresa contribuye a un sector más sostenible…

Por un lado, nuestro software permite la optimización de la producción y la gestión de stocks, y con ello el uso eficiente de los recursos y la reducción de desperdicios. Por ejemplo, una empresa puede saber exactamente qué cantidad de material va a necesitar y cuándo, por lo que no necesitará comprar "extra" para almacenarlo. Por otro lado, desde la Gerencia se promueven prácticas de sostenibilidad como la eliminación de plásticos de un solo uso, los desplazamientos con vehículos eléctricos, la eficiencia de la climatización, etc.

Para saber más 

Visita geinfor.com/