FEMEVAL y COGITI Valencia reúnen a 40 entidades clave para construir medidas correctoras frente a fenómenos extremos

Nota de prensa Público 25/03/2025 341
  • |
  • |

La de hoy, es la primera de dos mesas de trabajo, cuyos resultados se recogerán en un documento consensuado titulado “DANA: Lecciones aprendidas" para presentar a las administraciones competentes.

 

En el marco del reciente debate sobre las consecuencias de la DANA, el Colegio oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Valencia (COGITI Valencia) y FEMEVAL se unen en la organización de dos Jornadas, la de hoy centrada en el impacto industrial y la gestión de residuos, y la próxima, prevista para el 2 de abril en FEMEVAL, donde se abordará el impacto de la DANA en las instalaciones esenciales, como electricidad, agua, gas y la gestión de la problemática de los ascensores.

El objetivo es evitar la repetición de errores pasados y avanzar hacia soluciones más eficaces y resilientes. Por este motivo, los resultados de ambas jornadas se recogerán en un documento consensuado titulado “Medidas Prioritarias y Correctoras” que será presentado a las administraciones competentes con el fin de garantizar su implementación.

El decano de COGITI Valencia, Tomás Játiva ha subrayado la necesidad urgente de actuar con una perspectiva de futuro para mitigar los daños ocasionados por fenómenos meteorológicos extremos, “la DANA nos ha dejado importantes lecciones sobre la urgencia de integrar la resiliencia climática en nuestra planificación industrial y municipal”, afirmó Játiva. “No solo debemos reparar lo que se ha dañado, sino diseñar infraestructuras preparadas para el futuro. El compromiso entre entidades públicas, empresas y la sociedad es clave para mitigar impactos y garantizar una recuperación sostenible. La ingeniería técnica es y será una pieza fundamental en la creación de soluciones innovadoras frente a estos desafíos”.

Por su parte, el presidente de FEMEVAL, Vicente Lafuente, ha señalado que “en todo el caos generado por la DANA, la improvisación ha sido una seña de identidad. Pero como se suele decir, la mejor improvisación es la que se lleva preparada. De este modo, si alguna lección hemos aprendido es la esencialidad de prevenir antes que reaccionar, porque la seguridad y la vida de las personas no puede depender de respuestas improvisadas, sino de estrategias consensuadas. Es decir, hay que estar preparado ante cualquier eventualidad, prever los escenarios más probables e improbables y tener el músculo entrenado para ser capaces de reaccionar de forma ágil y adecuada ante lo imprevisto”.

En el debate se han abordado temas fundamentales como las construcciones en altura y la comparación entre aparcamientos subterráneos o en sótanos y los aparcamientos en altura, como el modelo IKEA, analizando sus ventajas y desafíos. También se ha tratado el control de los cauces y las infraestructuras que los atraviesan, buscando soluciones eficientes y seguras. Se han discutido las modificaciones de los Planes Generales de Ordenación Urbana para permitir el incremento de la altura de los edificios en zonas inundables, conforme a la normativa Patricova. Además, se ha expuesto la problemática de la gestión de residuos, con ejemplos concretos como los neumáticos. Y finalmente, se ha evaluado si las empresas están capacitadas para absorber el aumento de trabajo derivado de estas.

La jornada ha contado con la asistencia del conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, que ha destacado que desde la Generalitat se puso en marcha un dispositivo sin precedentes que permitió retirar en tiempo récord más de 110.000 vehículos siniestrados y 800.000 toneladas de residuos y reparar 123 depuradoras. Además, se dio opciones de movilidad para los afectados y se recuperó la circulación en 47,3 kilómetros de las 18 carreteras afectadas.

Respecto al presupuesto invertido por la Generalitat, Martínez Mus ha puesto en valor el esfuerzo que se ha realizado, ya que “se han movilizado cerca de 600 millones de euros para atender no solo las actuaciones que son de competencia autonómica, sino las que corresponden al ámbito municipal”. Por último, ha recordado, que “hace unos días expusimos en las instituciones europeas el plan de gestión de residuos” y medidas para hacer frente a fenómenos climáticos extremos en el futuro, como la creación de vertederos de emergencia y explorar alternativas para la gestión de residuos como la valorización energética.

También han estado presentes el director general de Industria; Manuel Rosalén, el director general de Calidad y Educación Ambiental; Jorge Blanco, y el director general de Costas, Puertos y Aeropuertos, Marc García. Además, el presidente de FEMEVAL, Vicente Lafuente; y representantes de FEPEVAL, i-DE Iberdrola, AECA, GAIN, Neumáticos Poveda, Reciclamás, GAM Soluciones, Olivares Consultores, Caixa Popular, Peritos de Siniestros Industriales, y Técnicos Municipales de los Ayuntamientos de Aldaia, Carlet, Riba-Roja, Valencia y Xirivella.

CCOGITI Valencia reafirma así, su compromiso de trabajar junto con las administraciones y el sector empresarial para desarrollar soluciones sostenibles y fortalecer la capacidad de respuesta ante estos eventos, convirtiendo los desafíos en oportunidades para el avance tecnológico y la resiliencia.