Con el auge de la digitalización industrial, existen diferentes tecnologías basadas en este concepto que permiten mejorar de forma significativa tanto la eficiencia en los procesos de fabricación, como la eficiencia energética, en muchas ocasiones de forma paralela. Con la aplicación de estas tecnologías las empresas manufactureras conseguirían:
La mayor parte de empresas industriales desconoce tanto este tipo de tecnologías, como la forma en que deberían ser aplicadas, dado que no existe un sistema de apoyo a la toma de decisiones que tenga en cuenta las necesidades reales de la empresa, y la adecuación de las mejores tecnologías disponibles para conseguir los objetivos de eficiencia deseados.
De esta forma, se están perdiendo oportunidades de mejora productiva y de reducción de costes energéticos mediante inversiones relativamente pequeñas, que se podrían amortizar a corto plazo. Así los objetivos que persigue el proyecto son:
El proyecto se centra en el objetivo de unir:
Para ello, el proyecto propone el desarrollo de una metodología de análisis y posterior herramienta de simulación interactiva que analice de manera personalizada y automática a cada empresa manufacturera:
El proyecto aprovecha las oportunidades que surgen con las metodologías clave habilitadoras de la Industria 4.0, aumentando su impacto de su asimilación, ligándolas al despliegue de las herramientas de optimización energética-productiva actuales, ya sean desde servicios básicos a estrategias avanzadas de gestión y de eficiencia de la producción.
Así, el beneficio de adoptar el arquetipo de Industria 4.0 con las mejores prácticas digitales energéticas y productivas, revierte en beneficio de ambos conceptos, y permitirá una asimilación de dichas estrategias con una mayor eficacia e integración a todos los niveles empresariales.
Al final del proyecto se obtendrán los siguientes resultados:
Implantación de un piloto demostrador en una de las empresas seleccionadas, en el que se instalarán sistemas de captura de datos on-line para medir consumos energéticos y la eficiencia de los procesos, volcando los resultados en la herramienta HAO para automatizar la carga de este tipo de datos. Dado que los datos requeridos para el análisis digital y de eficiencia no requieren su captura en tiempo real, se plantea un sistema de extracción de información que considere los orígenes de los datos y sea capaz de sincronizar diversas fuentes en periodos de tiempo discretos pero amplios (horas, días o semanas).