PERTE SALUD de VANGUARDIA: Ayudas para proyectos estratégicos para la transición industrial del sector farmacéutico y de productos sanitarios

Ayudas Público 25/05/2023 0 355
  • |
  • |

Plazo solicitudes 31 mayo al 29 junio 2023

Se ha publicado en el BOE Extracto de la orden de 22 de mayo de 2023, por la que se efectúa la convocatoria de concesión de ayuda a proyectos estratégicos para la transición industrial del sector farmacéutico y del sector de productos sanitarios en el año 2023 (BOE de 24/05/2023)

Bases reguladoras: Orden ICT/789/2021, de 16 de julio, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas a planes de innovación y sostenibilidad en el ámbito de la industria manufacturera (BOE de 23/07/2021)

Tramitación en la sede electrónica del Ministerio.

¿QUIÉN PUEDE SOLICITARLOS?

Sociedades que no formen parte del sector público, con personalidad jurídica propia, que desarrollen una actividad industrial en el sector farmacéutico y de productos sanitarios durante al menos tres años antes de la fecha de fin de plazo de solicitud, que se encuadren en las siguientes actividades (siempre que cumplan con los requisitos de la convocatoria):

  • Fabricación de productos farmacéuticos de base y fabricación de especialidades farmacéuticas (C211,C212 CNAE 2009).

  • Fabricación de instrumentos y aparatos de medida, verificación y navegación directamente relacionados con el sector farmacéutico (C26.51 CNAE 2009), con las excepciones recogidas en la convocatoria.

  • Fabricación de equipos de radiación, electromédicos y electroterapéuticos (C266 CNAE 2009).

  • Fabricación de instrumentos y suministros médicos y odontológicos en relación exclusivamente a la fabricación para productos sanitarios o bien componentes o equipos para el sector farmacéutico (C325 CNAE 2009).

  • Industria textil, Prendas de vestir, fabricación de productos de caucho y plástico (C13, C14 y C22 CNAE 2009), siempre que el proyecto asociado a éstos, se impulse para el desarrollo de nuevos productos sanitarios, con las excepciones recogidas en la convocatoria.

  • Fabricación de otros productos químicos descritos en la convocatoria adjunta (C2059 CNAE 2009).

  • Actividades de valorización a escala industrial (sección 38.3x CNAE 2009).

  • Actividades complementarias a la producción: servicios de apoyo al sector farmacéutico o de productos sanitarios, tales como envasado y empaquetado, depósito y almacenamiento y reparación de maquinaria y equipo, todo ello a escala industrial.

  • Actividades de servicios a la industria farmacéutica y productos sanitarios: ingeniería y diseño de maquinaria, materiales, procesos industriales y plantas industriales, y ensayos y análisis técnicos encuadrados.

ACTUACIONES

Proyectos estratégicos destinados a aplicarse en la cadena de valor de la industria farmacéutica y de productos sanitarios, con un presupuesto mínimo de conceptos financiables de 100.000 €, enmarcadas en:  

  • Línea de Investigación, Desarrollo e Innovación: Proyectos de investigación industrial, desarrollo experimental, y proyectos de innovación en materia de organización y procesos.

  • Línea de Innovación en Sostenibilidad y Eficiencia Energética.

Asimismo, los proyectos deberán enmarcarse en alguna de las siguientes prioridades temáticas, descritas en las bases reguladoras (art. 7):

  1. Economía circular y ecoinnovación aplicadas en la mejora de las cadenas de valor.

  2. Descarbonización, eficiencia energética, nuevas fuentes de energía renovable y reducción de emisiones contaminantes.

  3. Materiales y productos avanzados.

  4. Innovación en procesos de calidad y seguridad.

  5. Innovaciones del proceso productivo derivados de la prioridad temática 3.

TIPO DE AYUDA

Las entidades podrán seleccionar si solicitan ayuda en la modalidad de préstamo reembolsable, subvención o de una combinación de ambas, con un máximo del 80 % del presupuesto financiable. Las características de las diferentes modalidades de ayudas son:

  • Préstamo reembolsable (tipo de interés del 0% y con un plazo de amortización total de 10 años con 3 años de carencia)

  • Subvención: El importe de la ayuda a conceder en forma de subvención, será como máximo:

  1. Del 50 % del presupuesto financiable en el caso de pequeñas empresas.

  2. Del 20 % del presupuesto financiable en el caso de medianas empresas.

  3. Del 10 % del presupuesto financiable en el caso de grandes empresas para proyectos de la Línea de Sostenibilidad y Eficiencia Energética, y para proyectos de investigación industrial o de desarrollo experimental en la Línea de Investigación, Desarrollo e Innovación.

  4. Del 5 % del presupuesto financiable en el caso de grandes empresas para proyectos de innovación en materia de organización y procesos, en la Línea de Investigación, Desarrollo e Innovación.

Adicionalmente, el importe máximo de subvención a percibir estará limitado a 4M € por grupo empresarial.

Más información sobre el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia