Programa EURODISEA: subvención para prácticas profesionales con personas participantes extranjeras

Ayudas Público 14/03/2023 0 632
  • |
  • |

PLAZO CERRADO 03/04/2023

Se ha publicado en el DOGV RESOLUCIÓN de 7 de marzo de 2023, de la Conselleria de Hacienda y Modelo Económico, por la que se publica la línea presupuestaria para la financiación de las subvenciones del Programa Eurodisea.

Bases: Orden 7/2022, de 23 de agosto, de la Conselleria de Hacienda y Modelo Económico, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de las subvenciones del programa Eurodisea (DOgV nº 9418, de 02.09.2022).

OBJETIVO

Financiación de convenios de prácticas profesionales adecuadas al nivel de estudios con personas europeas, de entre 18 y 30 años, de las regiones activas del Programa Eurodisea. 

Más información en la web de la Conselleria

La previsión es que las personas solicitantes asistan durante el mes de mayo a un curso intensivo de español y se incorporen a las empresas el 1 de junio y hasta el día 30 de noviembre.

¿QUIÉN PUEDE SOLICITARLO?

Empresas y entidades públicas y privadas que estén legalmente constituidas e inscritas en los registros correspondientes de la Comunitat Valenciana.

Para poder recibir candidaturas, es necesario dar a conocer las ofertas a las demás regiones y a los posibles personas candidatas extranjeras. Para ello la empresa o entidad solicitante generará las ofertas correspondientes en la página web .

REQUISITOS

  • Disponer de un centro de trabajo donde la persona candidata desempeñe su práctica, que deberá estar radicado en la Comunitat Valenciana.

  • Tener un número de empleados mínimo de dos personas que facilite la interacción de la persona joven y la calidad de la práctica.

  • Designar un supervisor que instruya, supervise y apoye técnicamente a la persona joven en el desarrollo de la práctica.

  • Ofertar puestos cuyas tareas sean ajustadas al nivel de cualificación requerido según la denominación del puesto. El número máximo de ofertas será de cuatro.

  • No haber obtenido ayudas de minimis por importe igual o superior a 200.000 euros en el ejercicio fiscal corriente y en los dos anteriores a la solicitud (100.000 euros en el caso de empresas del sector de transporte por carretera), según se dispone en el artículo 3.2 del Reglamento (UE) n.º 1407/2013.

  • No estar incurso en prohibición alguna para obtener la condición de entidad beneficiaria de subvenciones públicas, conforme la General de Subvenciones.

  • No ser entidad beneficiaria de ayudas o subvenciones de carácter público o privado en relación con la práctica ofertada.

  • Disponer de un Plan de Igualdad aprobado, en el caso que le sea exigible a la entidad solicitante.

CUANTÍA DE LA AYUDA

  • El importe de la subvención será de 1.230,50 euros mensuales por convenio de prácticas, lo que supone el 92 por ciento del coste total, que se dedicará a la financiación del convenio de prácticas por todos los conceptos (incluidos IRPF y Seguridad Social). Siendo la duración máxima del convenio de 6 meses, la cuantía máxima de la subvención podrá alcanzar 7.383,00 euros.

  • La entidad beneficiaria incorporará una aportación de al menos 107,00 euros, que complete el coste total en todo el periodo de duración del convenio de prácticas.

  • Estas subvenciones son incompatibles con cualquier otra subvención destinada a la misma finalidad.

  • El pago de la subvención se realizará previa justificación por la entidad beneficiaria de la realización de la actividad para la que se concedió en los términos establecidos en la Orden de bases, de la justificación de los gastos en la parte proporcional a la cuantía de la subvención justificada y tras la comprobación de lo aportado por la Dirección General competente en materia de Fondos Europeos.

  • El pago se efectuará de una sola vez mediante transferencia bancaria a la cuenta designada por la entidad beneficiaria en su solicitud, siendo obligatorio que la cuenta sea de titularidad de dicha entidad beneficiaria.

  • Para poder recibir candidaturas, es necesario dar a conocer las ofertas a las demás regiones y a las  potenciales personas candidatas europeas.